Muchos vivimos la migración de usuarios de Hi5 a Facebook y tal vez, dentro de poco, la veremos de Facebook a Google+. El 'pase' de una red a otra es sobre todo por cuestiones estéticas, de funcionalidad o moda.
Les presentaré los dos motivos principales por los cuales las personas "se llevan muy bien" con las Redes Sociales:

Es anecdótica la experiencia de Chuck Noland (Tom Hanks) en la película El Naúfrago. Él, luego de estar varado en una isla, empieza a relacionarse con una pelota de vóley a quien llama Wilson. Más allá de la alteración psicológica que se puede explicar de este ejemplo, nos damos cuenta que para ese personaje era importante poder comunicarse con alguien porque luego de tanto tiempo la no-comunicación lo iba a aislar más de lo que ya estaba.
Quiero aclarar que pongo en mayúscula a Otro porque quiero hacer referencia a otra persona con nombre y apellido, identidad, un mundo interior personal, no a un/a cualquiera.

Hice también una búsqueda sobre la historia de Facebook, su creación, motivación, etc. (Tenemos a disposición la película The Social Network donde se muestra a grandes rasgos y comercialmente un poco de la historia) Y encontré algo que me llamó bastante la atención, Facebook se creó con dos motivaciones principales: la de tener amigos y la de saber qué se hace, que se podría traducir en lo siguiente:
Facebook, y otras redes sociales, responden a necesidades naturales de la persona. Es por eso que nos llevamos muy bien con Facebook.
Para terminar es necesario aclarar por qué hablo de necesidades (necesidad del otro y necesidad de estar informado). Son dos realidades que están presentes en la Pirámide de Maslow. La necesidad del Otro se presenta en la Afiliación y Reconocimiento, y la necesidad de estar informado en el nivel de Autorrealización, entendiéndolo como conocimiento y cultura.
![]() |
Pirámide de Maslow |
No hay comentarios:
Publicar un comentario